En este artículo, se explica qué son las vocales dobles, se proporcionan ejemplos y se explica en qué consiste la reducción a una vocal en palabras compuestas o derivadas (prefijo).
Tabla de contenidos
Qué son las vocales dobles
Las vocales dobles son las secuencias vocálicas -aa-, -ee-, -ii-, -oo-, -uu- que aparecen en algunas palabras. En algunos casos, se mantiene la secuencia de doble vocal: Aarón, Graaf, Isaac, creer, leer, poseer, acreedor, proveedor, chiita, zoológico, duunviro.
En otros casos, la palabra se usa, de manera general, con una sola vocal: sobresdrújula (sobre- + esdrújula), sobrestimar (sobre- + estimar), paraguas (para + aguas), monocular (mono + ocular), monóxido (mono + óxido).
Reducción en palabras derivadas o compuestas
La tercera opción es un proceso de reducción al pronunciar una sola vocal, lo que termina por reflejarse en la escritura. Las siguientes son ejemplos de palabras que se pueden escribir con doble vocal o reducirse a una:
- Antiincendios y antincendios
- Antiinflamatorio y antinflamatorio
- Contraalmirante y contralmirante
- Contraatacar y contratacar
- Microorganismo y microrganismo
- Portaaviones y portaviones
- Preestreno y prestreno
- Reembolsar y rembolsar
- Reencontrar y rencontrar
- Sobreentender y sobrentender
- Sobreesfuerzo y sobresfuerzo
La reducción a una vocal no debe realizarse cuando la grafía resultante coincida con otra cuyo significado sea diferente: reestablecerse (volver a establecerse en algún lugar) y restablecerse (recuperarse de alguna enfermedad). Tampoco debe realizarse la reducción cuando se cambia el significado: ultraamoral (ultra- + amoral) tiene un significado opuesto a ultramoral (ultra- + moral).
Ejemplos de palabras con vocales dobles
-aa-: contraalmirantazgo, contraalmirante, contraanálisis, contraargumentación, contraargumentar, contraargumento, contraarmadura, contraatacar, contraataque, contraaviso, Graaf, portaaeronaves, portaaviones, ultraactividad.
-ee-: acreedor, antirreeleccionista, coacreedor, creencia, creer, descreer, desposeer, irreemplazable, leer, maestrescuela, malcreer, neerlandés, poseer, preelegir, preeminencia.
-ii-: antiimperialismo, antiimperialista, antiincendios, antiinflacionario, antiinflamatorio, chiita, poliinsaturado, semiinconsciente, semiinscrito.
-oo-: arqueozoología, cooficial, cooficialidad, cooperación, cooperador, cooperante, cooperar, cooperativismo, cooperativista, cooperativo, cooptar, coordenado, coordinación, coordinadamente, coordinado, coordinador, coordinamiento, coordinante, coordinar, descoordinado, zoología, zoológico.
-uu-: duunvir, duunviral, duunvirato, duunviro.
Temas relacionados con la ortografía:
- Reglas de uso de la b
- Reglas de uso de la v
- Palabras de origen extranjero que se escribe con w
- Reglas de uso de la i
- Reglas de uso de la y cuando representa el fonema /i/
- Reglas de uso de la u
- Reglas de uso de la w cuando representa el fonema /u/
- Reglas de uso de la ll
- Reglas de uso de la y cuando representa el fonema /y/
- Palabras homófonas con ll y y
- Reglas de uso de la h
- H muda y h aspirada