Menú Cerrar

Quién fue Samuel Johnson, frases, biografía corta

Samuel Johnson fue un prominente escritor y crítico literario del siglo XVIII. Nació el 18 de septiembre de 1709 en Lichfield, Inglaterra. Proveniente de una familia modesta, mostró una notable inteligencia desde joven. En 1737 se trasladó a Londres y en 1755 publicó Dictionary of the English Language.

Índice

Quién fue Samuel Johnson

Samuel Johnson, también conocido como Dr. Johnson, fue uno de los más prominentes escritores y críticos literarios del siglo XVIII. Nació el 18 de septiembre de 1709 en Lichfield, Staffordshire, Inglaterra.

Johnson nació en una familia de modestos recursos. Su padre, Michael Johnson, era un librero y su madre se llamó Sarah Ford. Desde joven, Samuel mostró una notable inteligencia y una sed insaciable de conocimiento, pero también enfrentó problemas de salud, incluyendo escrófula, la cual afectó su vista y su oído.

En 1728, ingresó en Pembroke College, Oxford, pero debido a dificultades financieras tuvo que abandonar la universidad sin graduarse. Johnson se trasladó a Londres en 1737, con la esperanza de hacer una carrera como escritor. En 1738, publicó su primer trabajo significativo, el poema London, que fue bien recibido por la crítica y estableció su reputación como poeta.

En 1746, Johnson se embarcó en uno de sus proyectos más ambiciosos: la creación de un diccionario de la lengua inglesa. Aunque inicialmente se había comprometido a completarlo en tres años, el trabajo tomó casi una década. En 1755, Dictionary of the English Language fue finalmente publicado. Este monumental trabajo no solo definió las palabras del inglés, sino que también incluyó citas ilustrativas de la literatura inglesa, estableciendo un estándar para futuros lexicógrafos. El diccionario consolidó la fama de Johnson y se convirtió en una referencia imprescindible.

Además del diccionario, Johnson produjo una vasta cantidad de obras literarias. En 1750, comenzó a publicar un semanario llamado The Rambler, una serie de ensayos sobre diversos temas morales, filosóficos y literarios. Estos ensayos fueron publicados dos veces por semana durante dos años.

En 1759, Johnson publicó la novela The History of Rasselas, Prince of Abissinia, esta obra, según el mismo autor, fue escrita en un par de semanas para pagar los gastos funerarios de su madre.

Johnson tuvo una relación cercana con Elizabeth Porter, una viuda veinte años mayor que él, con quien contrajo matrimonio en 1735. Elizabeth murió en 1752.

En 1764, fundó The Club, una sociedad literaria que incluía a algunos de los más grandes intelectuales de la época, como Edmond Burke. Un año antes conoce a James Boswell, quien, en 1791, publicó The Life of Samuel Johnson convirtiéndose en su biógrafo.

Samuel Johnson murió el 13 de diciembre de 1784 en Londres. Su cuerpo fue enterrado en la Abadía de Westminster.

Frases de Samuel Johnson

El mérito principal del hombre consiste en resistir a los impulsos de su naturaleza.

La vida humana es dondequiera un estado en que hay mucho que aguantar y poco que gozar.

El dinero y el tiempo son las dos cargas más pesadas de la vida, y es el más infeliz de los mortales aquel que de ambas cosas posee más de lo que sabe emplear.

La música es el único placer sensual que no es un vicio.

La esperanza es, por sí misma, una felicidad, y, quizá, la principal felicidad que este mundo puede darnos.

La enfermedad comienza generalmente aquella igualdad que la muerte completa.

El hombre está dispuesto a lamentarse de la ingratitud de aquellos que se han elevado muy por encima de él.

El que se convierte en una bestia se ahorra el esfuerzo de vivir como un hombre.

Aquel que espera una gran acción de bondad al menos una vez, nunca hará nada. La vida está hecha de pequeñas cosas. La verdadera grandeza consiste en ser grandioso en las pequeñas cosas.

El matrimonio tiene muchos sinsabores, pero la soltería no goza de ningún placer.

Todo hombre es o confía llegar a ser un holgazán.

Cualquier preponderancia de la fantasía sobre la razón es un grado de locura.

Para poder enseñar a todos los hombres a decir la verdad, es preciso que aprendan a oírla.

Casi todo lo absurdo de nuestra conducta es resultado de imitar a aquellos a los que no podemos parecernos.

Cuando un hombre sabe que será ahorcado en dos semanas, concentra su mente asombrosamente.

La libertad, por lo que respecta a las clases sociales inferiores de cada país, es poco más que la elección entre trabajar o morirse de hambre.

Dios mío, señor, no se propone juzgar a un hombre, sino hasta el fin de sus días.

La curiosidad es una de las más permanentes y seguras características de una vigorosa inteligencia.

Las cadenas del hábito son demasiado débiles para sentirlas hasta que son demasiado fuertes para romperlas.

Los vuelos naturales del espíritu humano no van de placer a placer, sino de una esperanza a otra.

El lenguaje es el único instrumento del que dispone la ciencia, y las palabras son los signos de las ideas.

En la mayoría de los hombres, las dificultades son hijas de la pereza.

El autor que ha alcanzado fama, corre el riesgo de verla disminuir, tanto si sigue escribiendo como si deja de hacerlo.

La gratitud es un producto de la cultura; no es fácil hallarla entre la gente basta.

Pocas cosas son imposibles a la diligencia y laboriosidad.

Ningún gran hombre ha alcanzado su grandeza por medio de la imitación.

Raramente se encuentra el placer donde se busca.

La superioridad de algunos hombres es meramente local. Son grandes porque sus asociados son pequeños.

Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.

El lenguaje es el vestido de los pensamientos.

La felicidad no es un estado al cual llegar, sino una manera de viajar.

Toda vida tiene algo de provecho.

Ningún genio fue jamás empañado por el aliento de los críticos.

La confianza en sí mismo es el requisito para las grandes conquistas.

Un hombre acostumbrado a las adversidades no es fácilmente sorprendido.

El éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante.

Se puede tomar de compañera a la fantasía, pero debe tener como guía a la razón.

Nada ha podido retrasar más el avance de la ciencia que la actitud de las mentes vulgares, que envilecen lo que no pueden comprender.

Casarse por segunda vez es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.

También te puede interesar:

Cómo citar

García, Sergio. (24 diciembre 2015). Quién fue Samuel Johnson, frases, biografía corta. Celeberrima.com. Última actualización el 17 mayo 2024.