El interés simple es el que se calcula siempre a partir de un capital original, pero no se le agregan los beneficios o réditos.
La fórmula del interés simple es la siguiente:
La fórmula establece que el interés simple (I) es igual al producto entre el capital original (C) a una tasa de interés anual (i) durante un cierto número de años (n).
Por ejemplo, invertimos 100 pesos a una tasa de interés de 10% anual, después de un año tendremos 110 pesos.
El interés simple se calcula siempre sobre el capital original invertido, así la cantidad acumulada (A) después de n años se puede calcular con la siguiente fórmula:
Pero sabemos que , entonces sustituimos en la fórmula
anterior:
Factorizamos C:
Así, al hablar de interés simple tendremos que después de dos años de haber invertido 100 pesos como capital original a una tasa de interés anual del 10% nuestra cantidad acumulada se calcula como:
Se acumularon 10 pesos cada año, es decir, el interés ganado se calcula, tanto el primer como segundo año, a partir del capital original que en nuestro ejemplo es de 100 pesos.
Ejemplo 1:
Un banco paga un interés simple a una tasa anual de 9%. Se deposita un capital de 1,000 pesos y no se realizan retiros en 4 años. ¿Cuánto dinero hay en la cuenta al final de los 4 años? ¿A cuánto asciende el interés que se ha ganado durante los 4 años?
Solución:
Calculamos la cantidad acumulada para responder la primera pregunta:
Al final de los 4 años se tendrán 1,360 pesos en la cuenta.
Ahora calculamos el interés simple:
Durante los 4 años se generaron 360 pesos de interés.
Ejemplo 2:
Considerando los datos del ejemplo anterior grafiquemos . ¿Cuál es el valor de la pendiente de la recta ajustada y qué significa? ¿Cuál es el valor de la ordenada al origen y cómo se debe interpretar?
Solución:
La gráfica que corresponde a es la siguiente:

La pendiente de la recta es de 90 y se debe interpretar como el interés simple ganado en un año.
El valor de la ordenada al origen resulta 1,000 y representa el capital original invertido.
Ejemplo 3:
Ana decide invertir 500 pesos en un fondo a 10 años. El contrato establece que recibirá un interés simple a una tasa anual de 5%. ¿Cuál es el importe total del fondo al final del plazo de 10 años?
Solución:
En este caso debemos utiliza la fórmula de la cantidad acumulada:
Ejemplo 4:
¿Cuál es el capital que se invirtió en un fondo si la cantidad acumulada es de 1,450 pesos a una tasa de interés simple anual del 9% y el capital se mantuvo invertido durante 5 años?
Solución:
En este caso tenemos que despejar C de la fórmula de la cantidad acumulada:
Sustituimos valores y realizamos las operaciones:
El capital invertido al inicio del periodo de 5 años fue de 1,000 pesos.