Las cantidades imaginarias puras se pueden expresar como el producto de un número real y la unidad imaginaria.
En los siguientes ejemplos vamos a simplificar siguiendo el siguiente procedimiento:
- Factorizamos la unidad imaginaria de la cantidad imaginaria en cuestión:
- Aplicamos las propiedades de los radicales:
Hay que recordar que la unidad imaginaria se define como:
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Ejemplo 4:
Ejemplo 5:
Ejemplo 6:
Ejemplo 7:
Ejemplo 8:
Ejemplo 9:
Ejemplo 10:
Ejemplo 11:
Ejemplo 12:
Ejemplo 13:
Ejemplo 14:
Ejemplo 15:
Es importante notar que la unidad imaginaria i está afuera del radical para evitar posibles confusiones, así en el último ejemplo se tiene que el resultado se puede escribir como: