Menú Cerrar

Diferencia entre ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico)

El ADN y ARN son, ambos, ácidos nucleicos, es decir, por largas cadenas de nucleótidos, las moléculas en las cadenas de nucleótidos están formadas por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo funcional fosfato y son polímeros biológicos cuya unidad o monómero son los nucleótidos.

A continuación se mencionan sus diferencias:

Azúcar

  • La primera diferencia se encuentra en su nombre, el ácido desoxirribonucleico (ADN) se forma por un azúcar llamada desoxirribosa.
  • El ácido ribonucleico (ARN) se forma por un azúcar llamada ribosa.

Cadenas de nucleótidos

  • El ADN presenta dos cadenas de nucleótidos que se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno y tienen forma de doble hélice.
  • El ARN solo presenta una cadena de nucleótidos.

Bases nitrogenadas

  • La adenina, la timina, la guanina y la citosina son las bases nitrogenadas que podemos encontrar en el ADN.
  • La adenina, la guanina, la citosina y el uracilo son las bases nitrogenadas que podemos encontrar en el ARN.

Funciones

  • El ADN almacena la información genética. Se replica así mismo permitiendo que la información genética se transfiera de generación en generación. Proporciona la información para codificar las proteínas.
  • El ARN transmite la información del ADN para la síntesis de proteínas. Transporta los aminoácidos necesarios para la síntesis de proteínas.

Cómo citar

García, Miguel. (01 julio 2019). Diferencia entre ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Celeberrima.com. Última actualización el 08 marzo 2022.