El Diccionario Panhispánico de Dudas también orienta sobre la escritura de números en su forma estándar. La parte entera y la decimal se separan con un punto o una coma según la costumbre de la región: 158.45 o 158,45. El signo % se debe escribir junto al número, sin espacio: 48%. Además, siempre se debe leer “por ciento”, la excepción es el 100% que se puede expresar como cien por cien, ciento por ciento o cien por ciento.
Comenzando por la derecha, los números se separan de tres en tres con un espacio para facilitar la lectura: 159 459 354. Los números de cuatro cifras no se separan: 5469. Se desaconseja la utilización de puntos o comas para evitar confundir la parte entera con la decimal.
Las cifras que forman un mismo número no deben escribirse en diferentes líneas.
Procedimiento
- Se identifica la clase más grande y se escribe con números la cantidad correspondiente a esa clase.
- Si la clase es descrita por la palabra mil se debe buscar la siguiente palabra para saber a qué millares se refiere (ej. Millares de millones, millares de billones, etc.). El proceso se repite hasta terminar.
Ejemplos:
- Quince:15
- Veintidós:22
- Setenta:70
- Quinientos: 500
- Novecientos treinta y ocho:938
- Mil seiscientos cuarenta: 1640
- Ochenta y cinco mil tres: 85 003
- Cuatrocientos noventa y cinco mil: 495 000
- Dos millones trecientos cinco: 2 000 305
- Seiscientos once millones ciento cinco mil trecientos setenta y nueve: 611 105 379
Anterior: Cómo escribir un número dado en forma estándar en palabras
Siguiente: Ejemplos cómo escribir un número entero positivo en forma expandida