Menú Cerrar

Quién fue Alfred de Vigny, biografía corta, frases

Alfred Victor de Vigny fue una figura notable del Romanticismo francés. Nacido en una familia noble, se dedico a la literatura. Su vida personal fue conflictiva. Fue miembro de la Academia Francesa desde 1845.

Índice

Quién fue Alfred de Vigny

Alfred Victor de Vigny (1797-1863) fue una figura central del Romanticismo francés, compartiendo la escena literaria con nombres como Alphonse de Lamartine, Victor Hugo, Alfred de Musset y Charles Nodier. Nacido en Loches en una familia noble arruinada por la Revolución Francesa, su infancia estuvo marcada por la influencia de su madre, una mujer fuerte inspirada por Rousseau.

Deslumbrado por la gloria napoleónica, Vigny ingresó al ejército en 1813, ascendiendo rápidamente hasta convertirse en capitán en 1823. Sin embargo, su experiencia militar lo desilusionó, lo que lo llevó a abandonar la carrera de las armas en 1827. Paralelamente, comenzó su incursión en la literatura, publicando su primer poema en 1820 y, poco después, su famoso poema Eloa en 1824.

Vigny publicó Poèmes antiques et modernes en 1826, seguido de la novela histórica Cinq-Mars, que le consolidó dentro del Romanticismo. Entre ellas se encuentran la novela Stello (1832) y Servidumbre y grandeza militares (1835), una obra que reflexiona sobre la condición del soldado. Su interés por el teatro lo llevó a traducir Otelo de Shakespeare y a escribir dramas como La maréchale d’Ancre (1831) y Chatterton (1835), este último considerado uno de los dramas románticos más importantes de la literatura francesa.

La vida personal de Vigny fue tumultuosa. Su matrimonio con Lydia Bunbury en 1825 y su relación con la actriz Marie Dorval estuvieron marcados por conflictos y desilusiones. Tras la muerte de su madre en 1838, Vigny heredó la propiedad de Maine-Giraud, donde escribió algunos de sus poemas más célebres, como La Mort du loup y La Maison du berger. Fue elegido miembro de la Academia Francesa en 1845 después de varios intentos fallidos.

En sus últimos años, aunque dejó de publicar, continuó escribiendo y su diario es considerado una obra maestra. Su filosofía, influenciada por un profundo pesimismo y estoicismo, promovía la fraternidad humana, el conocimiento y la solidaridad como valores supremos. Vigny falleció en París en 1863 y fue enterrado junto a su esposa en el Cementerio de Montmartre.

Frases de Alfred de Vigny

Ciudadano verdaderamente libre es aquel que no depende de los gobiernos ni les debe nada.

El amor es una fuente inagotable de reflexiones: profundas como la eternidad, altas como el cielo y grandiosas como el universo.

El gobierno menos malo es aquel que se hace menos ostentación, que se hace menos sentir y resulta menos caro.

El hombre es un milagro químico que sueña.

El honor consiste en hacer hermoso aquello que uno está obligado a realizar.

El honor es la poesía del deber.

El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser felices lo seréis. Es la voluntad la que mueve montañas.

La vida es demasiado corta como para perder una parte preciosa fingiendo.

Las personas fuertes crean sus acontecimientos; las débiles sufren lo que les impone el destino.

Nunca he encontrado un hombre de quien no haya aprendido algo.

Ser escritor es robarle vida a la muerte.

Sólo el silencio es grandioso; todo lo demás es debilidad.

Una vida lograda es un sueño de adolescente realizado en la edad madura.

También te puede interesar:

Cómo citar

García, Sergio. (24 diciembre 2017). Quién fue Alfred de Vigny, biografía corta, frases. Celeberrima.com. Última actualización el 15 mayo 2024.