Menú Cerrar

Quién fue Alexander Pope, frases, biografía resumida

Alexander Pope fue un destacado poeta inglés del siglo XVIII, célebre por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica y filosófica. Educado en casa debido a restricciones religiosas, Pope sufrió problemas de salud que deformaron su columna. Comenzó a escribir poesía a los doce años, ganando fama con Ensayo sobre la crítica y El rizo robado. Sus traducciones de la Ilíada y la Odisea le dieron independencia económica. Formó el Scriblerus Club con Jonathan Swift y otros.

Índice

Quién fue Alexander Pope

Alexander Pope (Londres, 21 de mayo de 1688 – 30 de mayo de 1744) fue un destacado poeta inglés del siglo XVIII, célebre por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral.

Pope nació en una familia católica de comerciantes y, debido a las restricciones educativas impuestas a los católicos, fue educado principalmente en casa y en escuelas clandestinas. Desde niño, sufrió varios problemas de salud, incluyendo el mal de Pott, que deformó su columna vertebral y su altura se limitó a 1.37 m.

En 1700, su familia se trasladó a Binfield, en el bosque de Windsor, y en 1717, Pope se mudó a Twickenham, donde vivió hasta su muerte. Nunca se casó.

Pope empezó a escribir poesía a los doce años. Su primera contribución literaria importante fue el Ensayo sobre la crítica (1711), que defendía el neoclasicismo francés. Le siguieron obras como El rizo robado (1712), Eloisa a Abelardo y Elegía a la memoria de una dama .

Entre 1715 y 1720, trabajó en la traducción de la Ilíada de Homero, seguida por la Odisea (1725-1726). Estas traducciones le aseguraron independencia económica, permitiéndole vivir de su escritura. En su obra Ensayo sobre el hombre (1734) explora la condición humana con un enfoque de equilibrio y serenidad clásica. Junto con Jonathan Swift, John Gay y Arbuthnot, Pope formó el Scriblerus Club en 1720.

Frases de Alexander Pope

En la sombra, lejos de la luz del día, la melancolía suspira sobre la cama triste, el dolor a su lado, y la migraña en su cabeza.

El vicio es un monstruo de horrible aspecto que a fuerza de verlo acabamos abrazando.

Los necios admiran; los sensatos aprueban.

El tiempo todo lo vence, cedamos también nosotros el tiempo.

Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.

Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos.

Las diversiones constituyen la felicidad de quienes no saben pensar.

En el vasto océano de la vida de diversas formas navegamos, la razón es la carta, pero la pasión son los vientos.

Haz bien tu parte. En eso reside todo el honor.

Un hombre obstinado no tiene opiniones, sino éstas a él.

La reputación es una vida imaginaria en la vida de los demás; una cosa fuera de nosotros antes de nuestra muerte.

Equivocarse es humano y perdonar es divino.

Saber poco es muy peligroso.

Es difícil decir si el delirio de grandeza se muestra al criticar las obras de belleza.

No hay cristales de más aumento que los propios ojos del hombre cuando mira su propia persona.

Los de mentalidad reducida se parecen a las botellas: cuando menos tienen, más bulla hacen.

El pueblo es una fiera de múltiples cabezas.

¿Quién decide cuando los médicos no están de acuerdo?

El honor y la vergüenza surgen sin condiciones; todo consiste en ocupar bien nuestro puesto para alcanzar la honra.

El que dice una mentira no se da cuenta del trabajo que emprende, pues tiene que inventar otras mil para sostener la primera.

Los enamorados sueñan, los esposos son despertados.

Las palabras son como las hojas; cuando abundan, poco fruto hay entre ellas.

La naturaleza y sus leyes permanecían escondidas en la noche. Dijo Dios Hágase Newton y todo fue luz.

También te puede interesar:

Cómo citar

García, Sergio. (25 diciembre 2015). Quién fue Alexander Pope, frases, biografía resumida. Celeberrima.com. Última actualización el 21 mayo 2024.