Menú Cerrar

Quién fue Abraham Lincoln, biografía corta, frases

Abraham Lincoln, nacido en 1809 en Kentucky, fue el decimosexto presidente de los EE. UU. Su presidencia (1861-1865) coincidió con la Guerra Civil. Antes de su presidencia, se destacó en la política de Illinois y en los debates con Stephen Douglas en 1858. Reelegido en 1864, Lincoln promovió la reconciliación nacional.

Índice

Quién fue Abraham Lincoln

Abraham Lincoln, nacido el 12 de febrero de 1809 en una granja en Hardin County (hoy LaRue County), Kentucky, fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos de América. Su presidencia, que abarcó de 1861 a 1865, coincidió con uno de los períodos más tumultuosos de la nación: la Guerra Civil Estadounidense. Durante esta crisis, Lincoln preservó la Unión, abolió la esclavitud y fortaleció la economía.

A los 22 años se mudó a New Salem, Illinois, donde trabajó en una variedad de oficios antes de ingresar a la política y ejercer el derecho. En 1834, fue elegido para la Legislatura de Illinois como miembro del Partido Whig, y se hizo conocido por su oposición a la esclavitud.

Durante la campaña para el Senado en 1858, su participación en la política nacional se consolidó por sus debates con Stephen A. Douglas. Aunque Lincoln perdió esa elección, los debates lo convirtieron en un político conocido, lo que facilitó que se postulara a la presidencia en 1860 bajo el recién formado Partido Republicano.

Lincoln ganó la presidencia en 1860, lo que provocó que siete estados del sur formaran los Estados Confederados de Américas, dando inicio a la Guerra de Secesión. El conflicto estalló en abril de 1861, después del ataque confederado a Fort Sumter.

Como comandante en jefe y con el objetivo de mantener el orden, Lincoln tomó decisiones polémicas, incluyendo la suspensión del habeas corpus que establecía que los detenidos debían ser presentados ante un juez en un cierto plazo, luego el juez decidiría si se le otorgaba la libertad o permanecía detenido.

El 1 de enero de 1863, Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación, que declaró libres a todos los esclavos en los estados rebeldes. Aunque la proclamación no abolió la esclavitud en todo el país, sentó las bases para la eventual abolición de la esclavitud a través de la Decimotercera Enmienda. El 19 de noviembre de 1863, en su discurso de Gettysburg reafirmó el compromiso con los principios de igualdad y libertad consagrados en la Declaración de Independencia.

Lincoln fue reelegido en 1864 y promovió políticas de reconstrucción y reconciliación. Sin embargo, fue asesinado por John Wilkes Booth, un simpatizante confederado, el 14 de abril de 1865, en el Teatro Ford en Washington, D.C. Murió al día siguiente, el 15 de abril.

Frases de Abraham Lincoln

Yo no sé quién fue mi abuelo; me importa mucho más saber qué será su nieto.

Dios prefiere a la gente corriente, por eso ha hecho tanta.

Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.

A fin de cuentas lo importante no es cuántos años vives, sino cuánta vida hay en ellos.

La razón, la fría, calculadora y desapasionada razón, debe aportar todos los materiales de nuestro futuro apoyo y defensa. Ojalá dichos materiales se integren en la inteligencia colectiva, la sólida moralidad y, en particular, en el respeto a la Constitución y las leyes.

Ha sido mi experiencia, que gente que no tiene vicios tiene muy pocas virtudes.

Es más fácil reprimir el primer capricho que satisfacer a todos los que le siguen.

Todo lo que soy o espero ser se lo debo a la angelical solicitud de mi madre.

La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores con las palabras mayores.

Si quieres ganar un adepto para tu causa, convéncelo primero de que eres su amigo sincero.

Es difícil hacer a un hombre miserable mientras sienta que es digno de sí mismo.

Quien tiene el derecho de criticar debe tener el corazón para ayudar.

Tengamos fe que la razón es poderosa; y con esa fe, avancemos hasta el fin, haciendo la parte que nos toca, siguiendo siempre la verdad.

Mejor es callar y que sospechen de tu poca sabiduría que hablar y eliminar cualquier duda sobre ello.

Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otro sin su consentimiento.

Suavizar las penas de los otros es olvidar las propias.

Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son.

Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.

¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los hacemos amigos nuestros?

La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.

La más estricta justicia no creo que sea siempre la mejor política.

Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa.

Casi todas las personas son tan felices como se deciden a serlo.

¿Por qué no tener confianza en la justicia del pueblo? ¿Hay en el mundo esperanza mejor o que pueda igualarla?

Me he dado cuenta que los amigos están generalmente, más o menos, tan felices como sus mentes estén.

Ninguna mujer se ha perdido sin la ayuda de un hombre.

Aquellos que niegan la libertad no la merecen para sí, y bajo un Dios justo no podrán conservarla mucho tiempo.

El hombre nunca ha encontrado una definición para la palabra libertad.

Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios.

También te puede interesar:

Cómo citar

García, Sergio. (24 diciembre 2015). Quién fue Abraham Lincoln, biografía corta, frases. Celeberrima.com. Última actualización el 18 mayo 2024.