Los animales vivíparos son aquellos que paren a sus crías vivas. Los mamíferos son animales vivíparos. Los vivíparos se desarrollan como embriones dentro de la madre, esto se conoce como gestación. El periodo de gestación y el número de crías que nacen dependen de la especie.
Se pueden dividir en placentarios y marsupiales. Los placentarios necesitan de un órgano para recibir los nutrientes en el interior de su madre, este se conoce como placenta y se adhiere a la superficie interior del útero y del que nace el cordón umbilical, este último conduce los nutrientes al embrión. El humano y el elefante son placentarios.

designerpoint en Pixabay
Los marsupiales no paren crías completamente desarrolladas. Al nacer, las crías se arrastran por el abdomen de sus madres hasta alcanzar el marsupio que es una estructura con forma de bolsa en el que terminan de desarrollarse. El canguro, el koala, el demonio de Tasmania son marsupiales.
La excepción es el ornitorrinco y los equidnas que pertenecen al grupo de los monotremas, estos son ovíparos.
Ejemplos:
- Alce
- Antílope
- Ardilla
- Armadillo
- Babuino
- Ballena
- Búfalo
- Burro
- Caballo
- Cabra
- Camello
- Castor
- Chimpancé
- Ciervo o venado
- Conejo
- Demonio de Tasmania
- Elefante
- Foca
- Gacela
- Gato
- Gorila
- Guepardo
- Hámster
- Hiena
- Hipopótamo
- Jaguar
- Jirafa
- León
- León marino
- Leopardo
- Lince
- Llama
- Lobo
- Mandril
- Mapache
- Mono
- Morsa
- Murciélago
- Nutria
- Ocelote
- Orangután
- Oso
- Oveja
- Panda
- Panda rojo
- Perro
- Puerco espín
- Cerdo
- Puma
- Ratón
- Rinoceronte
- Ser humano
- Serval
- Tigre
- Topo
- Vaca
- Zebra
- Zorrillo
- Zorro
Ejemplos de vivíparos marsupiales:
- Bandicut
- Bilby
- Canguro gris
- Canguro rojo
- Canguro-rata colipeludo
- Colicorto
- Demonio de Tasmania
- Dunnart o ratones marsupiales
- Filandro
- Koala
- Kowari
- Lobo de Tasmania
- Marmosa
- Monito de Monte
- Numbat
- Planigale
- Quokka
- Ualarú
- Wombat
- Zarigüeya