La patria es el lugar de nacimiento o con el que se tiene un vínculo, el cual se relaciona con el territorio, la cultura, la lengua o la historia compartida. Los símbolos patrios como la bandera, el himno y el escudo nacional representan a la patria. Las fechas históricas y los héroes nacionales refuerzan el amor y la lealtad a la patria.
Tabla de contenidos
Qué es patria
La patria es el lugar donde una persona ha nacido o con el que se siente vinculada. Se relaciona con el territorio en el que se nace o al que se reconoce como propio, ya sea por nacimiento, cultura, lengua o historia compartida. En general, se identifica con la nación y es, según la historia, motivo de actos de heroísmo.
Esta definición resalta el origen geográfico del individuo. La relación con la tierra natal es un lazo que perdura a lo largo de la vida, incluso cuando las personas deciden vivir en lugares distantes. Sin embargo, la patria puede ser una tierra adoptiva, en este caso, el vínculo con la patria se fortalece a través de la adopción de costumbres, la participación en la vida social y política y el establecimiento de lazos afectivos.
La cultura de la patria comprende las costumbres, las creencias, las tradiciones, los idiomas y la gastronomía, los cuales conforman la identidad cultural. La cultura permite distinguir a unas naciones de otras. La historia de la patria está constituida por los eventos y personajes que han participado en su formación y desarrollo.
Importancia de la patria
Identidad. El vínculo que los individuos sienten por la patria les proporciona sentido de identidad y pertenencia, lo que, en consecuencia, fortalece el sentido de comunidad. Sin embargo, la globalización y el multiculturalismo han difuminado las fronteras económicas y culturales, lo que pone en riesgo el sentido de identidad.
Unidad. El sentido de comunidad propicia la cohesión social, es decir, se fortalece el vínculo entre los ciudadanos, independientemente de sus diferencias individuales. Una consecuencia de la unidad es la estabilidad política. Pero, las desigualdades debilitan el sentido de unidad y pertenencia, por lo tanto, se debe trabajar por una patria justa.
Patriotismo. La identidad, la unidad y los símbolos patrios son inspiración para trabajar en beneficio de la comunidad, lo que repercute en el desarrollo de la nación. Al patriotismo se le considera una virtud cívica. Un patriota es alguien comprometido con los valores nacionales. También es importante señalar que, en casos extremos, el patriotismo puede derivar a un nacionalismo que causa conflictos.
Soberanía. Un gobierno legítimo representa y protege los intereses de su patria.
Símbolos patrios
Cada nación tiene sus propios símbolos patrios, pero, en general, algunos de los más comunes son los siguientes:
Bandera. La bandera nacional es uno de los símbolos más reconocidos en cada nación. Es utilizada en ceremonias oficiales, en edificios oficiales, en embarcaciones gubernamentales, etc.
Himno Nacional. El himno es una composición musical que expresa el sentimiento patriótico y es interpretado en eventos importantes y en fechas que conmemoran la historia de la patria.
Escudo Nacional. Por lo general, aparece en documentos oficiales y en uniformes de miembros de instituciones oficiales.
Héroes nacionales. Las figuras históricas se recuerdan como ejemplos de virtud y sacrificio por la patria.
Día de la patria. Entre las fechas que conmemoran la historia de la patria se destaca el día que se celebra la Independencia o la unificación o la fundación de la nación. Durante esta celebración se suelen realizar desfiles, discursos y eventos culturales.
Frases célebres sobre patria
¿Cómo se puede decir a un hombre que tiene una patria cuando no tiene derecho a una pulgada de su suelo? Henry George
Dulce y noble cosa es morir por la patria. Quinto Horacio Flaco
El amor a la patria es más patente que la razón misma. Ovidio
El humo de la propia patria es más brillante que el fuego de ajena tierra. Proverbio latino
El triunfo de la patria, que ha sido el objeto de sus nobles aspiraciones, será siempre su mayor título de gloria y el mejor premio de sus heroicos esfuerzos. Benito Juárez
En defensa de la patria todo es lícito menos dejarla perecer. José de San Martín
Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable. Simón Bolívar
La patria de cada hombre es el país donde mejor vive. Aristóteles
La patria, posiblemente, es como la familia, sólo sentimos su valor cuando la perdemos. Gustave Flaubert
Las cenizas de los muertos crean la patria. Alphonse de Lamartine
Mi amor va ante todo a mi patria y luego a toda la humanidad en general. Thomas Jefferson
Mi único amor siempre ha sido el de la patria; mi única ambición, su libertad. Simón Bolívar
Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella. Manuel Belgrano
Se puede abandonar a una patria dichosa y triunfante. Pero amenazada, destrozada y oprimida no se le deja nunca; se le salva o se muere por ella. Maximilien Robespierre
Si no fuera por la familia, la patria podría serme tan indiferente como otro estado cualquiera. Novalis
Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro. Manuel Belgrano
Sólo quien ama su hogar, ama también su patria. Samuel Taylor Coleridge
Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos. John Dryden
Yo soy siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó mi patria. Simón Bolívar
Recomendaciones: