Menú Cerrar

Qué es la motivación, tipos, frases, definición, significado

La motivación inicia, guía y mantiene el comportamiento hacia un objetivo. Puede ser intrínseca o extrínseca. Para aumentarla, se deben establecer objetivos claros, desarrollar hábitos positivos, fomentar la colaboración y mantener una actitud positiva.

Qué es la motivación

La motivación inicia, guía y mantiene el comportamiento orientado hacia un objetivo. Es el impulso para actuar, ya sea levantarse temprano para ir al trabajo, estudiar para un examen o entrenar para un maratón.

Teorías de la motivación

A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes teorías de la motivación, algunas de ellas son las siguientes:

La teoría de Maslow, también conocida como la jerarquía de las necesidades humanas, propone que los seres humanos tienen una jerarquía de necesidades, que van desde las básicas (fisiológicas) hasta las más avanzadas (autorrealización). Solo se satisfacen las necesidades inferiores, cuando se han satisfecho las superiores.

Por otra parte, la teoría de la expectativa de Vroom parte de que la motivación para actuar de cierta manera es el resultado de las expectativas sobre la posibilidad de alcanzar un resultado deseado.

También se tiene la teoría de la autodeterminación, la cual establece que las personas están motivadas por necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación.

Tipos de Motivación

La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. La motivación intrínseca surge del interior de la persona y se relaciona con el interés o disfrute de la tarea. Ejemplos incluyen leer un libro, practicar un deporte, etc. Entonces, se trata de pasatiempos, aficiones o hobbies.

En cambio, la motivación extrínseca se compone factores externos, como recompensas, reconocimientos, gratificaciones, premios, elogios, fama, etc. Por ejemplo, trabajar por una retribución monetaria, estudiar para obtener buenas calificaciones, practicar un deporte para obtener un campeonato, etc.

Se debe señalar que las recompensas pueden ser intangibles como los elogios, o tangibles como el dinero. También es importante que los incentivos correspondan con los valores y las necesidades del individuo para que, de este modo, sean efectivos y, realmente, produzcan motivación.

¿Cómo aumentar la motivación?

Para mejorar la motivación se pueden definir objetivos claros y desglosarlos en pasos manejables. De este modo, se proporciona un sentido de logro. En general, las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo.

También es importante desarrollar hábitos positivos. Por ejemplo, establecer horarios regulares para trabajar en tareas específicas según los objetivos que se hallan fijado. La autonomía da un sentido de control sobre las actividades y tareas.

La colaboración y el trabajo en equipo también pueden contribuir a mantener la motivación alta. Las personas en un equipo deben proporcionar una retroalimentación constructiva, lo que propicia que las estrategias se ajusten según los resultados obtenidos. La cultura organizacional es vital para fomentar la colaboración y el respeto, lo que abona positivamente a la motivación de los empleados.

Asimismo, es determinante practicar el pensamiento positivo. Los fracasos deben ser vistos como oportunidades de aprendizaje y de mejora. Siempre se debe mantener una actitud optimista. Las personas más motivadas tienden a ser aquellas con una mentalidad positiva y de crecimiento.

Además, es necesario mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Una motivación sostenida requiere del bienestar emocional, físico y mental.

¿Qué obstáculos se enfrentan para aumentar la motivación?

El miedo al fracaso, la falta de interés o la percepción de la tarea como extremadamente difícil contribuyen a posponer las tareas importantes. Se debe evitar la procrastinación. Otro factor a considerar es que sin una dirección clara, es difícil encontrar el propósito y la dirección.

Aspectos negativos fuera de control, como conflictos, falta de apoyo y recursos inadecuados desmotivan a las personas. Por esta razón, es que las tareas deben ser manejables y los objetivos alcanzables. Establecer metas realistas es crucial para equilibrar los retos con la realidad.

Con el tiempo, pueden aparecer la fatiga y estrés, lo que dificulta que las personas se mantengan motivadas. Es importante tomar el tiempo y las medidas para recuperarse y, de este modo, regresar a encarar los desafíos con más energía.

La motivación en la práctica

La motivación en el trabajo se puede ejemplificar pensando en un empleado que establece metas profesionales claras y busca oportunidades de desarrollo. En este caso, la empresa puede apoyar ofreciendo formación y recompensas por los logros.

Si se trata de motivación académica, se puede pensar en un estudiante que establece un horario de estudio regular y se fija metas académicas a corto y largo plazos. Además, los académicos pueden contribuir con retroalimentación positiva y reconociendo el esfuerzo del estudiante.

En el caso de un deportista, se puede pensar en fijar metas como correr un maratón, seguir un plan de ejercicio, mantener una alimentación adecuada, ganar masa muscular, etc. También, es posible que el deportista se relacione con entrenadores profesionales o un grupo de amigos con intereses deportivos similares.

Frases de motivación

¡Caer está permitido. Levantarse es obligatorio! Proverbio ruso

Cuanto más se dividen los obstáculos son más fáciles de vencer. Concepción Arenal

De todo éxito, por pequeño que sea, surgirá un día un esfuerzo más grande que lo completará. Walt Whitman

El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación. Ludwig van Beethoven

El que ha desplazado la montaña es el que comenzó por quitar las pequeñas piedras. Proverbio chino

El que tiene siempre ante sus ojos un fin hace que todas las cosas le ayuden a conseguirlo. Robert Browning

Ellos pueden porque piensan que pueden. Virgilio

Incluso las torres más altas empiezan en el suelo. Proverbio chino

La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia. Ovidio

La ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue. Francis Bacon

La perseverancia es un gran elemento del éxito, si tocas el tiempo suficiente con la fuerza necesaria la puerta, estarás seguro de despertar a alguien. Henry W. Longfellow

La perseverancia marca la diferencia entre el fracaso y el éxito. Anónimo

La travesía de mil millas comienza con un paso. Lao-tsé

Las cumbres se alcanzan doblando el empeño. Domingo Faustino Sarmiento

No digas: es imposible. Di: no lo he hecho todavía. Proverbio japonés

No es cuestión de olvidar, que la más larga caminata comienza siempre por un paso. Proverbio hindú

No existe nada más contagioso que el entusiasmo. Samuel Taylor Coleridge

No le temas al fracaso, que no te hará más débil, sino más fuerte… Abraham Lincoln

Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. Oliver Goldsmith

Nunca sabe un hombre de lo que es capaz hasta que lo intenta. Charles Dickens

Para los hombres de coraje se han hecho las empresas. José de San Martín

Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente. Lewis Carrol

Puedes ser lo que deseas, sólo existe un obstáculo: tú mismo. Anónimo

Si te caes siete veces, levántate ocho. Proverbio chino

Todo es muy difícil antes de ser sencillo. Thomas Fuller

Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabaje, más suerte tengo. Thomas Jefferson

Cómo citar

García, Miguel. (09 enero 2018). Qué es la motivación, tipos, frases, definición, significado. Celeberrima.com. Última actualización el 28 febrero 2025.