Menú Cerrar

Qué son las 5P’s de la estrategia de (Mintzberg), ejemplos

Las 5 P’s de la estrategia son un marco para comprender y desarrollar estrategias. Las 5 P’s son: un plan definido como un curso de acción para alcanzar los objetivos; un patrón identificable en el comportamiento organizacional a lo largo del tiempo; una posición determinada por el lugar que la organización ocupa en el entorno competitivo; una perspectiva entendida como la forma en que una organización percibe su entorno y actúa en consecuencia; y maniobras (ploy) definidas como tácticas para superar a los competidores.

Índice

Qué son las 5p’s de la estrategia

Henry Mintzberg desarrolló un enfoque para comprender la estrategia mediante la conceptualización de las 5P’s, las cuales son plan (plan), patrón (pattern), posición (position), perspectiva (perspective) y maniobra (ploy).

Plan (Plan). Un plan es un conjunto de pasos para alcanzar los objetivos estratégicos, es decir, un curso de acción detallado. Por ejemplo, el plan de expansión de una empresa tiene como fin entrar en nuevos mercados, para lo cual establece los recursos necesarios, define el cronograma de actividades para la implementación y especifica los objetivos que se pretenden lograr.

Patrón (Pattern). En este caso, la estrategia surge como un patrón asociado al comportamiento de la organización a lo largo del tiempo. Entonces, la estrategia puede emerger indeliberadamente, simplemente es el patrón identificable en las acciones. El comportamiento puede ser coherente en el tiempo, independientemente de si fue planeado o no. Por tal razón, las empresas deben analizar la historia de su comportamiento e identificar aquellos patrones que puedan ser aprovechados o los que deben ser modificados. Por ejemplo, una empresa que consistentemente ofrece productos innovadores, tiene un patrón estratégico de innovación continua, los consumidores le reconocen como un líder en innovación.

Posición (Position). En este caso, la estrategia se define como la posición que la empresa ocupa en el entorno competitivo, es decir, respecto a sus competidores. Por ejemplo, las marcas de lujo distinguen sus productos al posicionarlos como exclusivos y de alta calidad. Para diferenciarse, es aconsejable que se realice un análisis competitivo y, así, determinar la posición en el mercado que se ocupa y la que se desea ocupar.

Perspectiva (Perspective). Cada persona tiene una cosmovisión del mundo, del mismo modo, quienes dirigen una empresa tienen una concepción del mundo, entonces, la estrategia surge según la manera en que una organización perciba su entorno. Por ejemplo, un estratega da mucho peso a la política ambiental, en consecuencia, la estrategia prioriza la sostenibilidad en cada una de las funciones, desde la cadena de suministro hasta el diseño de productos. Para que una estrategia de este tipo tenga éxito, es necesario fomentar una cultura organizacional alineada con la estrategia y los valores de la empresa.

Maniobra (Ploy). Se refiere a acciones diseñadas para superar a los competidores, las cuales son tácticas a corto plazo. Por ejemplo, se pueden reducir temporalmente los precios para ganar cuota de mercado a un competidor clave. También, resulta de vital importancia cuando se requiere reaccionar oportunamente a las acciones de los competidores.

Es importante señalar que se debe ser flexible para adecuar las estrategias en función de los cambios que se vayan presentado.

Ejemplos de las 5p’s de la estrategia

Apple Inc. Elabora planes estratégicos. Además, ha mostrado un patrón de innovación y diseño de alta calidad, lo cual la posiciona como una marca premium en el mercado de tecnología de consumo. Su cultura (perspectiva) se centra en la innovación, la estética y la experiencia del usuario. Por último, se vale de maniobras de mercadotecnia en los lanzamientos de sus productos.

Starbucks. Como cualquier otra empresa tiene planes, ya sea para expandirse o diversificar su oferta de productos. Sigue un patrón de calidad (café) y la experiencia del cliente. Se posiciona como un lugar de encuentro social. Desde su perspectiva, la sostenibilidad y la responsabilidad social son importantes. Sus maniobras incluyen promociones para atraer clientes.

Recomendaciones:

Planeación estratégica

Referencias

  • Mintzberg, H., Ahlstrand, B., Lampel, J. (2018) Safari a la estategia. Granica. Primera edición.
  • Mintzberg, H., Quinn, J. B., Voyer, J. (1997) El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. Pearson. Primera edición.

También te puede interesar:

Cómo citar

García, Sergio. (29 mayo 2024). Qué son las 5P’s de la estrategia de (Mintzberg), ejemplos. Celeberrima.com. Última actualización el 24 junio 2024.

Sobre al autor:

Sergio García es ingeniero industrial, maestro en planeación y doctor en ingeniería. Ha trabajado en logística, como consultor y como profesor universitario.